Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

Juan Ramón Jiménez


Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico (donde también vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, tales como Pau Casals y Francisco Ayala).

He aquí unas breves poesías de él:

Nubes

Echado en nubes azules,
paso la tarde, embriagado
del aroma fulgurante
de la flor de mis estrellas
entre el vuelo inmenso y dulce 
de mis pájaros celestes...
Echado en nubes azules.
No voy, porque estoy ya.
No vengo, porque ya estoy.
Estoy en las nubes blancas, 
que antes veía pasar
desde la ladera tierna, 
en horas de eterno encanto...
Estoy en las nubes blancas.
¡Azules nubes y blancas!
¡Qué bien le viene a mi cuerpo.
su redonda vaguedad,
entre pájaros y estrellas,
que un día me pareció
lo imposible en el azul!
...¡Nubes azules y blancas!  
                                              Juan Ramón Jiménez
Riqueza de la noche

Riqueza de la noche,                                                                                                                   
¡cuántos secretos arrancados
de ti, cuántos por arrancarte;
-ninguno el tuyo, el nuestro, noche!-.

¡Oh, goce inenarrable, 
hundir la mano en tus entrañas,
remover tus estrellas!

Y...¡luminosos roces de otras manos que buscan tesoros! 
                                                                                            Juan Ramón Jiménez

Infancia

¡Infancia! ¡Campo verde, campanario, palmera,
mirador de colores: sol, vaga mariposa
que colgabas a la tarde de primavera, 
en el cenit azul, una caricia rosa!

¡Jardín cerrado, en donde un pájaro cantaba,
por el verdor teñido de melodiosos oros;
brisa suave y fresca, en la que me llegaba 
la música lejana de la plaza de toros!

...Antes de la amargura sin nombre del fracaso 
que engalanó de luto mi corazón doliente,
ruiseñor mío, amé, en la tarde de raso, 
el silencio de todos o la voz de la fuente.
                                                                    Juan Ramón Jiménez 
Adolescencia

En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
Desde la dulce mañana
de aquel día, éramos novios.

(El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa 
del crepúsculo de otoño.)
 
Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos 
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.

(Caían las hojas muertas
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos.)

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios, 
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.
                                          Juan Ramón Jiménez

El valle

Doraba la luna el río
(¡fresco en la madrugada!).
Por el mar venían olas
teñidas de luz del alba.


El campo débil y triste se iba alumbrando. Quedaba
el canto roto de un grillo,
la queja oscura de un agua.                                                                                


Huía el viento a su gruta,
el horror a su cabaña;
en el verde de los pinos

se iban abriendo las alas.


Las estrellas se morían, 
se rosaba la montaña;
allá en el pozo del huerto,
la golondrina cantaba.
                                       Juan Ramón Jiménez
 



Poesías de Gloria Fuertes

Gloria Fuertes (Madrid, 28 de julio de 1917-Ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española. Ha escrito muchas poesías, entre ellos estos dos:                  

Pobre burro

El burro nunca dejará de ser burro,
porque el burro nunca va a la escuela.
El burro nunca llegará a ser caballo.

El burro nunca ganará carreras, 
¿qué culpa tiene el burro de ser burro?
En el pueblo del burro no hay escuela.
El burro se pasa la vida trabajando, 
tirando de un carro,
sin pena ni gloria, 
y los fines de semana atado a la noria.
El burro no sabe leer,
pero tiene memoria.
El burro llega el último a la meta,
¡pero le cantan los poetas!


El burro duerme en la cabaña de lona.
No llamar burro al burro,
llamarle "ayudante del hombre" o llamarle persona.
                                                                                      Gloria Fuertes


Miedo da a veces coger la pluma

Miedo da a veces coger la pluma y ponerse a escribir,
miedo da tener miedo a tener miedo,
yo por ejemplo que nunca temí a nada,
pudiera ser que un día sintiera frío,
un frío nuevo que no le da el invierno.
Es malo que te corten las alas con un palo.
Es duro que los niños no te entiendan.
Es bastante difícil ser feliz una tarde
y lo mejor para sufrir es tener una viña.
Qué mal sienta la angustia si estás desentrenado.
Cómo te quema el pelo la gente que te grita.
Es lamentable y cruel que te roben el aire.
Afortunadamente esto durará poco
y lo otro, lo otro puede ser infinito.

                                                            Gloria Fuertes