Mostrando entradas con la etiqueta pelis basadas en cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelis basadas en cuentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

La Cenicienta

Carátula original de La Cenicienta (1950)
La Cenicienta es una película animada de 1950 basada en el cuento popular del mismo nombre de Charles Perrault. Fue producida por Walt Disney y obtuvo 4 premios: El Premio especial del Festival Internacional de Cine de Venecia (1951); el premio Oso de Oro y el premio Grand Bronze Plate del Festival Internacional de Cine de Berlín (1951); y el premio Young Artist Awards 1999.

Versión de la carátula de La Cenicienta





















Otra versión de la carátula de La Cenicienta


La película se centra en Cenicienta, una jovencita que vivía sirviendo a su madrastra y sus hermanastras tras la muerte de su padre, hasta que, un día, su vida dio un giro inesperado.

Cenicienta es una jovencita que fue educada por su padre, un caballero viudo, en su infancia; hasta que éste contrajo matrimonio con Lady Tremaine, una viuda de buena familia con dos hijas de la misma edad que Cenicienta: Drizella y Anastasia. La razón por la que su padre se volvió a casar era para que Cenicienta recibiera el cariño de una madre. Pero, sin embargo, no recibió ese cariño: cuando su padre murió, Cenicienta se convirtió en la sirvienta de Lady Tremaine y sus dos hijas.


Un día, la familia de Cenicienta recibió una invitación a una fiesta que organizó el rey en palacio para celebrar el regreso de su hijo, el Príncipe, y buscarle una esposa para que le dé nietos. La invitación estaba dirigida a todas las doncellas casaderas. Cenicienta, al ver aquello, le pide permiso a su madrastra para ir. Pero la madrastra no le deja. Desesperada, unos ratones deciden arreglarle un vestido que era de la madre de Cenicienta. 


Cuando Cenicienta está dispuesta para ir al baile, la madrastra y las dos hermanastras le estropean el momento: las hermanastras le estropean el vestido, hasta quedar en harapos. Cenicienta, disgustada, se va de casa y se echa a llorar desconsoladamente en el jardín.

Entonces aparece un hada madrina que la ayuda a ir al baile. Gracias a ella, consiguió bailar con el Príncipe, de quien se enamora. A medianoche, Cenicienta escapa de palacio, recordando que el hechizo del hada madrina se rompería en ese momento. Mientras se escapa, se olvida uno de los zapatos de cristal. El Príncipe, que también se enamora de ella, guarda el zapato y manda una orden para encontrar a la doncella con la que bailó: probar el zapato de cristal a todas las doncellas.

Después de un largo recorrido, el gran duque llega a casa de Cenicienta, que es encerrada por su madrastra en su habitación, ya que ésta descubre que fue su hijastra la que bailó con el Príncipe. Pero, con ayuda de sus amigos los ratones y los demás animales, logra salir. En cuanto baja y el duque va a probarle el zapato, la madrastra hace que rompa la zapatilla. El duque está desesperado, pero Cenicienta saca el otro zapato de cristal que tenía guardado y se la da al duque.

El duque le prueba la zapatilla, y, al descubrir que Cenicienta es la verdadera doncella y el amor verdadero del Príncipe, se casa con éste. Y viven felices para siempre.

 

BANDA SONORA DE "LA CENICIENTA"


La banda sonora de La Cenicienta consta de 11 canciones:


Banda sonora de La Cenicienta
  1. Cenicienta.
  2. Soñar 1.
  3. Un visitante (instrumental)/ Capturado (instrumental)/ Lucifer (instrumental)/ Dando de comer a las gallinas (instrumental)/ El desayuno está listo (instrumental).
  4. El plan del rey (instrumental).
  5. La clase de música/Canta ruiseñor/ Lucifer, gato malo (instrumental)/ Un mensaje de Palacio (instrumental).
  6. La canción del trabajo/ A la caza de Abalorios (instrumental)/ Soñar 2.
  7. ¿Dónde lo habré puesto? (instrumental)/ Bibidi-Bobidi-Bu.
  8. Recepción en Palacio (instrumental)/ Llegó el amor.
  9. Campanadas de medianoche (instrumental)/Gracias, hada madrina (instrumental).
  10. Encerrada en la torre (instrumental)/ Gus y Jaq al rescate (instrumental)/Probando el zapato de cristal (instrumental)/ El zapato es de Cenicienta (instrumental)/Soñar 3 (Final).
  11. I'm in the middle of a muddle (demo recording).

LA CENICIENTA 2


Carátula de La Cenicienta 2
En una carrera al Castillo, Gus y Jaq, dos de los amigos ratones de Cenicienta, llegan a un cuarto donde el hada madrina está leyendo la historia de Cenicienta a otros ratones. Para su decepción, Gus y Jaq llegan justo cuando el hada madrina lee el final. Con ayuda del hada madrina, los ratones se animan para escribir un nuevo libro que narrará lo que ocurre después del momento en que se casaron Cenicienta y el Príncipe.












LA CENICIENTA 3: ¿QUÉ PASARÍA SI...?


Carátula de La Cenicienta 3
Es el aniversario de boda de Cenicienta y el Príncipe. El hada madrina, Gus y Jaq los sorprenden con un picnic en el bosque. Mientras tanto, en la mansión de Lady Tremaine, Drizella y Anastasia tienen la obligación de hacer todas las tareas de la casa, ya que Cenicienta se fue a vivir a palacio.

En un descuido, el hada madrina pierde su varita y Anastasia la encuentra, por lo que decide quedársela. La varita cae en manos de Lady Tremaine, que decide arruinar la vida de Cenicienta de un golpe de varita, dando un salto en el tiempo hasta el día en que el Gran Duque viene a la mansión para probarles el zapato de cristal. Lady Tremaine, con la magia de la varita, hace que el zapato le valga a Anastasia y le modifica la memoria al príncipe, convenciéndole a este que Anastasia era la doncella con la que bailó aquella noche.

En esta película, Cenicienta se embarcará en una aventura para deshacer el hechizo y recuperar su vida.

martes, 15 de mayo de 2012

La Sirenita

Versión de la carátula
 de La Sirenita
La Sirenita es una película de animación basada en el cuento del mismo nombre de Hans Christian Andersen, producida por Walt Disney Pictures. Se estrenó el 17 de noviembre de 1989 en Estados Unidos, Canadá y México, y fue la única película en la historia que su fecha de estreno mundial se extendió por casi 800 días (más de dos años).

Póster
cinematográfico de La Sirenita



















Es la vigésima octava película en el canon de largometrajes animados de The Walt Disney Company y en la lista de Los Clásicos de Walt Disney. Se convirtió en todo un éxito dando lugar a una nueva época dorada a la compañía, y a la que siguieron otros grandes éxitos como La Bella y la Bestia, Aladdín y El rey león, películas tradicionales de la primera mitad de los 90, la cual terminó con la película Tarzán, en el año 1999.

La Sirenita se centra en Ariel, una princesa-sirena de 16 años cuyo sueño es conocer el mundo de los humanos. La joven ignora las advertencias de su padre, el rey Tritón, y de su ayudante, Sebastián, quienes le dicen que el contacto entre las sirenas y los humanos está prohibido.

En la foto, arriba: El rey Tritón y la bruja del mar, Úrsula.
En el centro, de izquierda a derecha:
Flounder, Ariel, Scuttle, Eric y Sebastián.
Una noche, Ariel, Flounder y Sebastián viajan a la superficie del mar, donde ven que en un barco se celebra el cumpleaños de Eric, un apuesto príncipe del que se enamora Ariel y al que salva después de que el barco donde éste estaba celebrando su cumpleaños naufragase debido a una tormenta.

A partir de entonces arriesgará su vida para convivir como humana en el mundo de los humanos y así lograr conquistar a Eric en 3 días, entregándole su dulce voz a Úrsula, la bruja del mar, a cambio de dos preciosas piernas humanas.



BANDA SONORA DE "LA SIRENITA"

La banda sonora de La Sirenita está constituida por 20 canciones:

Carátula de la banda sonora de La Sirenita
1. En el fondo del mar.
2. Créditos (música instrumental).
3. Fanfarria (música instrumental).
4. Las hijas del rey.
5. Parte de él.
6. Bajo el mar.
7. Parte de él (variación).
8. Pobres almas en desgracia.
9. Los peces.
10. Bésala.
11. Fuegos artificiales (música instrumental).
12. Giga (música instrumental).
13. La tormenta (música instrumental).
14. Destrucción de la gruta (música instrumental).
15. Restos del naufragio (música instrumental).
16. Visita guiada al reino (música instrumental).
17. Hora de dormir (música instrumental).
18. Anuncio de boda (música instrumental).
19. Eric al rescate (música instrumental).
20.  Final feliz.



"LA SIRENITA 2: REGRESO AL MAR"


Carátula de La sirenita 2: Regreso al mar
La historia comienza después de que Ariel se convirtiese en humana por voluntad del rey Tritón, su padre, para así hacerla feliz. Ahora casada con el rey Eric, ha tenido una hija, Melody. Durante la celebración del regreso de Ariel y su hija al mar, aparece Morgana, la hermana de Úrsula, que atrapa a la niña y chantajea al rey de los mares con matarla si no le entrega el tridente, pero pierde su oportunidad. Después de fracasar en su intento de conseguir el tridente de Tritón, desaparece jurando que se vengaría de la familia de éste y, sobre todo, de su adorada nieta. Esto provoca que Ariel, por miedo a lo que pudiera pasarle a su hija, decida darle a su padre el collar de Melody. Para que Melody no sepa que existen las sirenas y la Atlántica, su madre decide construir un gran muro alrededor del palacio, para así que no entre al océano.

Doce años después, Melody, siempre bajo la vigilancia del cangrejo Sebastián, escapa del palacio y nada debajo del muro para acceder al océano que tanto ama. En su doceavo cumpleaños encontró el collar que su abuelo le había obsequiado el día de su nacimiento, y decide huir de su hogar cuando su madre se rehúsa a decirle el significado de aquel collar y le prohíbe volver a entrar al océano. Morgana, que había permanecido oculta en los mares del norte tantos años, ve una oportunidad para vengarse del rey Tritón y su familia, atrayendo a Melody hasta ella, donde la convence que es mitad sirena, y la transforma en sirena a petición suya. Para conseguir el tridente del rey, Morgana miente a Melody diciendo que el tridente de Tritón era suyo y que le fue robado. Melody va a por él. Mientras tanto, Ariel le pide a su padre que le transforme en sirena para buscar a su hija más rápido.

Cuando Melody llega al reino de su abuelo, consigue huir con el tridente, pero su collar cae y no pudo recuperarlo. Ariel y Flounder siguen a dos mantas sirvientas de Morgana, que habían estado vigilando a Melody de cerca. Melody le entrega el tridente a Morgana, que, llena de poder, subordina al rey Tritón y a sus soldados. Todos están bajo el poder de la bruja, pero Melody se convierte en humana, ya que el efecto del hechizo ha pasado. Ahora que no le afectan los poderes, se lanza contra Morgana, arrebatándole el tridente; y se lo devuelve a su abuelo, que le lanza un conjuro a la bruja y la congela para siempre.

Melody se disculpa con Ariel, pero ésta le dice que no tiene por qué disculparse, ya que le debió contarle la verdad desde el principio.

En su reencuentro con Tritón, éste le da un regalo especial: una decisión; convertirse en sirena para siempre e irse a vivir al océano con él, o quedarse con sus padres en palacio. Pero Melody prefiere seguir siendo humana y destruir el muro, para que así los dos mundos (el mundo de las sirenas y el mundo de los humanos) estén juntos.

BANDA SONORA DE "LA SIRENITA 2: REGRESO AL MAR"


1. Rumbo al mar.
2. Un momento.
3. Tip y Dash.
4. En la tierra y en el mar.
5. Parte de él (créditos finales).


LA SIRENITA 3: EL ORIGEN DE LA SIRENITA


Carátula de La sirenita 3
La sirenita 3: El origen de la sirenita es el título de la última secuela animada de La sirenita. Esta película no se estrenó en cines, sino que directamente salió en venta en DVD el 24 de septiembre de 2008. Es una precuela, ya que se centra en la vida de Ariel antes de conocer a su esposo Eric.

Sirenas y tritones viven felizmente en su mundo lleno de música, pudiendo salir a la superficie a jugar cuando deseasen. El rey Tritón vive feliz con su esposa, Athena, y sus hijas; hasta que un día, por culpa de unos malvados piratas, Athena muere. A partir de entonces Tritón prohíbe la música y sobre todo que ningún tritón o sirena salga a la superficie. Ariel deberá vivir grandes aventuras para que la música y la alegría vuelvan al mar.